Archivo

Archivo para la categoría ‘lugares’

Bosque de La Vallesa

Martes, 20 de julio de 2021 Comments off

La vallesaEl bosque de La Vallesa es un espacio natural protegido desde 2006. Se encuentra dentro del Parque Natural del río Turia.

A tan solo quince minutos de Valencia, en la comarca de L’Horta, con multitud de rutas y senderos es una joya medioambiental.

Presenta una gran biodiversidad.

Vegetación: Pino carrasco, olivo, algarrobo, matorrales autóctonos, romero, tomillo…

Fauna: Águilas, búhos, gorriones, mirlos, ranas, culebras, conejos, zorros, jabalís, ardillas…Mirador de la Reina

Es considerado Patrimonio Natural por su alto valor arqueológico e histórico,

Contiene un yacimiento del Mioceno marino con cerca de 60 especies, organismos unicelulares que viven en el mar, moluscos y crustáceos que nos indican la presencia de mar en la zona.

La Lloma de Betxí, poblado de la Edad de Bronce, red de trincheras y fortificaciones de la guerra civil.

El Mirador de la Reina, podemos observar los aprovechamientos hidráulicos que se le han realizado al río Turia, como el azud de la acequia de Moncada.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, lugares, naturaleza Tags:

Parque Nacional de Timanfaya

Lunes, 28 de diciembre de 2020 Comments off

parques-nacionales-de-espana-timanfayaEn la isla de Lanzarote, Islas Canarias, se encuentra el Parque Nacional de Timanfaya, declarado así el 9 de agosto de 1974.

Se sitúa entre los municipios de Yaiza y Tinajo, ocupando una extensión de 51,07 km².

Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en 1824. Cuenta con más de 25 volcanes, entre ellos: las Montañas del Fuego, Montaña Rajada, Caldera del Corazoncillo.

Aún presenta actividad volcánica, alcanzando 100 C -120 C en algunos puntos de la superficie y 600 C a 13 metros de profundidad.

“El 1 de septiembre de 1730, se produjo la erupción del Timanfaya, la tierra se abrió y una enorme montaña se levantó. Nueve pueblos quedaron enterrados (Tingafa, Mancha Blanca, Las Maretas, Santa Catalina, Jaretas, San Juan, Peña de Plomos, Testeina y Rodeos) y durante seis años la lava se extendió por la zona sur cubriendo un cuarto de la isla y llenándola de cenizas volcánicas.

En 1824 otra erupción dio origen a los llamados Volcán de Tinguatón, Tao y del Fuego.

Desde entonces el paisaje se ha transformado gracias a las técnicas agrícolas de cultivo sobre lapillis volcánicos que los lanzaroteños emplean para captar la humedad de los alisios.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, lugares, naturaleza Tags:

Morella

Martes, 3 de septiembre de 2019 Comments off

Morella 3-09Situada en el extremo norte de la Comunidad Valenciana, se encuentra “Morella”. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, reconocido con el premio Patrimonio por la UNESCO.

Es un municipio de gran encanto por su paisaje, sus murallas centenarias, su monumental castillo con sus dieciséis torres, seis portales y casi dos kilómetros de muralla.

Sus bosques están poblados por pino carrasco, negro, robles, olivos, chopos y muchas más especies. Entre la vegetación encontramos hierbas aromáticas y medicinales, como el romero, tomillo, espliego, manzanilla, ajedrea, …

Tiene una gran diversidad de especies de aves como el águila real, búho real, lechuzas, cuervos, buitre leonado…

En Morella habitan muchos animales, el erizo común, gato montés, comadrejas, hurones, zorros… aunque el animal mayor poblado es la Cabra Hispánica y el jabalí.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, lugares Tags:

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Martes, 8 de julio de 2014 Comments off

cabarceno

Este magnífico parque está situado en Cantabria, a unos 15 Km. de Santander. Se puede acceder por dos pueblos, Cabárceno u Obregón.

En el parque los animales conviven y actúan como si estuvieran en su habitat natural, se pelean, viven en manadas, juegas, se enfrentan…, con todo su instinto salvaje menos el de supervivencia, no hace falta que cacen, porque se les facilita la comida.

Un parque con 750 hectáreas, donde viven en semilibertad más de 120 especies de los 5 continentes.Cabarceno_01


**Cabárceno, cuenta con la mayor reserva de osos pardos de Europa**

Puedes disfrutar de su reptilario, aula de educación medioambiental, investigación…

También hay zona de picnic, parque infantil, circuitos de senderismo y muchas cosas más…

Ideal para pasar el día. Se puede recorrer en vehículo, bicicleta o a pie.

Gorilas-cabarceno.jpg_369272544

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, fauna, lugares, naturaleza Tags:

Parque Natural: La Serra Mariola

Martes, 25 de junio de 2013 Comments off

La Serra Mariola se encuentra en el interior de las provincias de Alicante y Valencia, entre las comarcas de Hoya de Alcoy, Condado de Cocentaina y Valle de Albaida.

Es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas.

Podemos disfrutar de la sorprendente variedad de paisajes, su diversidad de colores. Nos encontramos con numerosas montañas, valles, barrancos, ermitas, fuentes…

La altura máxima de la sierra es el pico del Montcabrer, con 1390 m.

cascada

barranco

Flora y fauna

- plantas aromáticas y medicinales: salvia de Mariola, rabo de gato, manzanilla borde, espliego, té de roca, romero,…

- reptiles: lagartija ibérica, culebra viperina, víbora,…

- aves: perdiz, pinzón, petirrojo, águila real, gavilán, búho, buitre leonado,…

- mamíferos: conejo, comadreja, tejón, zorro, jabalí,…

Clima

Inviernos fríos, pudiendo llegar hasta –15º C

Veranos calurosos, 35º- 40º C o incluso más.

flores

images

Estos y otros muchos valores son los que motivaron la protección de casi 17.000 hectáreas con la declaración de Mariola como Parque Natural, el 8 de enero de 2002.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, lugares, naturaleza Tags:

Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa

Martes, 6 de noviembre de 2012 Comments off

El Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa está situado en el Principado de Asturias (España), en el área central de la Cordillera Cantábrica. Y está integrado por terrenos de los concejos de Teverga, Quirós y Lena.

 Se trata de un terrero de montaña y valles con un total de 32.630 hectáreas.

La montaña se caracteriza por el macizo de Peña Ubiña de más de 2.400 metros, el segundo macizo montañoso más alto de la región tras los Picos de Europa.

Los valles están formados por las cuencas del río Taja, el del río Valdecarzana y el del río Val de Sanpedro o río Páramo.

La nieve es un factor determinante de la vida en la montaña. En las partes más altas del macizo Ubiñas las temperaturas del invierno condicionan a los seres vivos que allí habitan.

En distintos puntos del parque hay centros donde podemos obtener un conocimiento de los valores naturales de este entorno.

Los núcleos más importantes son Teverga, Quirós, la Plaza y Bárzana.

La principal actividad económica es la ganadería vacuna.

El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa tiene numerosos valores culturales. Entre éstos destaca los hallazgos prehistóricos, como los Abrigos Rupestres de Fresnedo localizados en el entorno del pueblo de Fresnedo (Teverga). Se trata de cinco covachos con numerosas representaciones pictóricas de la Edad del Bronce y Edad del Hierro. Formada por cinco abrigos: Cochantoria, Cuesta el Paso, Abrigo del Ganado, Cueva del Ganado y Trechacueva.

 

¿Por qué era necesario que esta zona estuviese protegida?

Un tercio de su superficie está ocupada por 8 tipos de bosques de alto interés ecológico, destacando los hayedos.

Pero también hay robles, abedules, tejos, fresnos, arces, alisedas… También, destacan las zonas de vegetación de lagunas y charcas, siendo el hábitat de muchas especies anfibias, entre ellas la rana de San Antón.

El oso pardo o el urogallo encuentran en estos bosques un entorno favorable, que comparten con el jabalí, zorro, lobo y gato montés. En cuanto a las aves rapaces podemos destacar el azor y el halcón peregrino.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, lugares, naturaleza Tags:

El Parque Nacional del Teide

Lunes, 23 de abril de 2012 Comments off

 

- El Parque Nacional del Teide está ubicado en la Isla de Tenerife (Islas Canarias) en el Océano Atlántico. 

- En 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Considerado como uno de los 12 Tesoros de España.

- Declarado el 22 de Enero de 1954 como Parque Nacional del Teide, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias y el tercero más antiguo de España.

En esta zona se encuentra el volcán del Teide, que con sus 3.718 metros, es el pico más alto de Canarias y de España, siendo además, el tercer volcán más grande del mundo desde su base, sólo superado por el Mauna Loa y el Mauna Kea en Hawai.

En él encontramos un fascinante y extraño paisaje labrado durante milenios por la furia de los volcanes. El Teide ha arrojado más de 12 millones de metros cúbicos de material volcánico hacia las laderas de la montaña Chamorra; ríos de lava, montañas de roca negra e inmensos peñascos como cuchillos que, en su conjunto, configuraron lo que hoy llaman los isleños “las narices del Teide”.

Muestra gran belleza en invierno con su cumbre nevada. Para ascender a la cumbre existe un teleférico en la carretera del Parque, por él se asciende desde una altura de 2.300 a 3.600 m. en tan solo 15 minutos.

En este paraje se encuentra una gran cantidad de especies botánicas rarísimas, como el tajinaste rojo, el rosal guanche y la violeta del Teide. También la fauna autóctona es de gran interés, como el lagarto tizón y el pinzón del Teide.

Es el Parque Nacional de España que más visitantes recibe al año y el segundo del mundo. Cuenta en el apartado de hospedaje con el Parador de Turismo de Las Cañadas del Teide, en cuyo restaurante se pueden degustar platos exquisitos y originales de la cocina canaria, como el puchero, el conejo al salmorejo y las papas arrugadas.

Curiosidades

 Historia.-En agosto de 1492, Cristóbal Colón avistó desde la Gomera la última gran erupción del volcán, antes de salir en su primer viaje para América.

Cine.-Es tan impactante el paisaje que ha sido el escenario de varias películas.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, lugares Tags:

PortAventura

Viernes, 3 de junio de 2011 Comments off

PortAventura Park es un parque temático situado en la Costa Dorada, Salou (Tarragona). Donde vivirás trepidantes aventuras y experiencias recorriendo las cinco zonas temáticas: China, Far West, Polynesia, México, Mediterránea y la nueva zona infantil Sésamo Aventura.

Podrás disfrutar de emocionantes atracciones, originales espectáculos y degustar platos típicos.

Quieres ¡¡¡Adrenalina!!!…

…pues atrévete con el DRAGON KHAN, caer al vacío desde los 100 metros de altura del HURAKAN CONDOR o con el FURIUS BACO.    

Si quieres compartir emociones con tu familia mójate en las cascadas del TUTUKI SPLASH o haz rafting por las corrientes del GRAN CAYON RAPIDS. Que no se nos olvide el CRAZY BARRELS y ya para rematar la jornada disfruta del espectáculo Bubblebou. Y muchoooooo másssssss….

 

Y con el calor PortAventura Aquatic Park abre sus puertas.

El parque acuático de 9000 m2 que combina palmeras exóticas, ambientación caribeña y las atracciones más refrescantes.

 Infórmate en: www.portaventura.es

 

GD Star Rating
loading...
Categories: lugares Tags:

Terra Mítica

Martes, 6 de julio de 2010 Comments off

Terra Mítica. En el centro del litoral mediterráneo

Solo para profesionales de la diversión.

Descubre todo lo que se esconde a orillas del Mediterráneo, Egipto, Grecia, Roma, Iberia y las Islas, miles de años de historia convertidos en numerosos momentos de diversión, emoción y adrenalina.

¿Sabes lo que es la adrenalina?

Ni falta que hace. Lo importante es que sepas que aquí tienes tantas atracciones que vas a quedar sin aliento, así que… ¡toma aire!

 

Las mejores atracciones

La furia de Tritón.- experiencia muy refrescante.

Synkope.- emoción sin tregua.

Inferno.- ponte a prueba.

Te dejarán sin aliento.

  

 

 

 

 

 

 

 

 

El parque

Espectacularmente espectacular… así es Terra Mítica, y los espectáculos no podían ser menos: Barbarroja, pasacalles, gladiadores, acróbatas,…

 Más de 35 espectáculos diarios se representan al aire libre o en espacios preparados para albergar trucos escénicos.

El público es protagonista de un territorio en el que conviven cinco civilizaciones mediterráneas agraciadas con un clima único y miles de historias, leyendas y mitos que relatar.

Como llegar

Todos los caminos llevan a Terra Mítica. Benidorm (Alicante) es una localidad  perfectamente bien comunicada con cualquier punto de España.

www.terramiticapark.com

GD Star Rating
loading...
Categories: lugares Tags:

Parque Nacional de Doñana

Martes, 1 de diciembre de 2009 Comments off
El Parque Nacional de Doñana es un territorio de gran belleza y alto valor ecológico.
Doñana es el espacio protegido más importante de España y una de las mayores reservas naturales de Europa.
Abarca una superficie de casi 300 mil hectáreas, la mayor parte de las cuales pertenecen a la provincia de Huelva. El que fuera coto de caza para la realeza española pasó a ser declarado Parque Nacional en 1969. La riqueza de sus ecosistemas acuáticos y terrestres (playas, dunas, marismas, monte bajo…) le confieren unas características únicas para albergar a gran cantidad de especies.
Cuenta con unas 365 especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción, y es el lugar de invernada para más de 500.000 aves todos los años.
Doñana acoge, además, 21 especies de reptiles, 11 de anfibios, 20 de peces de agua dulce, 37 de mamíferos no marinos, entre ellas el lince ibérico.
El Lince Ibérico es el felino más amenazado del planeta y declarada especie protegida desde el año 1966.
Desde entonces se está intentado combatir la amenaza de su extinción, pues tan sólo en diez años su población se había reducido a la mitad. Actualmente, se encuentra en zonas muy concretas del territorio nacional.

Cria de Lince Ibérico nacida en Doñana

La flora del Parque es muy diversa, más de 900 especies de plantas vasculares y helechos, debido a los diferentes ecosistemas presentes, acuáticos y terrestres.
El parque de Doñana posee un clima suave, tipo mediterráneo. Se caracteriza por tener inviernos relativamente húmedos y veranos secos que son resultado de las variaciones del frente polar y de las altas presiones subtropicales. Las estaciones más lluviosas son en primavera y especialmente en otoño, con lluvias torrenciales. Las temperaturas son suaves durante todo el año unos 15 °C.

GD Star Rating
loading...
Categories: fauna, lugares, naturaleza Tags:

Ratings Plugin created by Jake Ruston's Wordpress Plugins - Powered by dstt ds and Chess Sets.