Archivo

Archivo para la categoría ‘Warhammer’

Warhammer Online: Age of Reckoning

Jueves, 13 de mayo de 2010 Comments off

Warhammer Online: Age of Reckoning (WAR) es un videojuego de rol online multijugador masivo basado en el popular mundo de fantasía Warhammer de Games Workshop. WAR presenta un sistema de juego de nueva generación Reino contra Reino (RvR) que sumergirá a los jugadores en un mundo en perpetuo conflicto. 

Orden y Destrucción creando un espíritu de guerra
En Warhammer Online: Age of Reckoning podremos encarnar a las seis razas más importantes de este mundo ficticio diferenciadas en dos alianzas:
- El Orden, formado por los devotos hombres del Imperio, los testarudos Enanos y los sabios, aunque también arrogantes Altos Elfos.
- La Destrucción, cuyos componentes son las desalmadas Huestes del Cuervo como ejército del Caos, los belicosos Pieles Verdes y los crueles Elfos Oscuros.

Reino contra Reino (RvR).
Tras acceder a WAR, los jugadores deben decidir su lealtad y unirse a un Ejército.
- Los que se inclinen por el lado del bien lucharán por el Ejército del Orden como un obstinado Enano, un noble Alto Elfo o un leal soldado humano del Imperio.
- Aquellos que se decanten por hazañas más oscuras se posicionarán del lado del siniestro Ejército de la Destrucción como un salvaje Piel Verde (Orco o Goblin), un corrupto Elfo Oscuro o un humano adorador del Caos.
Los combates RvR tienen lugar en tres frentes donde los antiguos enemigos libraron una interminable batalla. Los jugadores comienzan el juego luchando contra su enemigo ancestral, pero son libres de viajar a otros frentes para ayudar a sus aliados en sus constantes enfrentamientos.
El objetivo final en un combate RvR es saquear la capital del enemigo.
Dominado por la fuerza de las armas y la magia, este mundo ofrece la oportunidad a cientos de miles de jugadores de experimentar la naturaleza épica de la guerra y la gloria de la batalla. Únete a uno de los seis ejércitos. Sistema de juego de nueva generación Reino contra Reino (RvR) que integra combates Personaje contra Personaje (PvP) y Personaje contra Ejército (PvE) en el mismo mapa en apoyo a la gran guerra.

GD Star Rating
loading...
Categories: juegos, Warhammer Tags:

Warhammer: ejército de enanos

Miércoles, 2 de diciembre de 2009 Comments off

En Warhammer, cada unidad tiene unas habilidades y unas capacidades diferentes. Algunas son más hábiles en el combate cuerpo a cuerpo, otras confían en las armas de proyectiles. A continuación, vamos a ver cómo se representan estas cualidades en el juego.
Guerreros Enanos
Los regimientos de los clanes enanos marchan a la guerra para defender el Paso de la Calavera cueste lo que cueste.
Atronadores Enanos
Los atronadores van armados con arcabuces capaces de perforar incluso las armaduras más gruesas.

Mineros Enanos
Estos Enanos trabajan en las minas de oro y, cuando luchan, blanden sus pesados picos con ambas manos.

Taller de pintura:

1.- Ropas y escudo: pinta la camisa y el escudo con Azul Encantado. Aplica la pintura con cuidado y cubre todas las imperfecciones con Negro Caos.
2.- Metal: pinta a continuación la cota de malla y el casco con Cota de Malla. Si te sales, vuelve a pintar la zona manchada con el color que le corresponda.
3.- Metales dorados: pinta los cuernos del casco, los medallones, los detalles del escudo y de la armadura con Oro Brillante. Antes de seguir, recuerda que debes cambiar el agua.
4.- Detalles: pinta los brazales con Marrón Cuero. Pinta los labios de la miniatura con Carne Enana. A continuación, pinta los zapatos y el asta del hacha con Marrón Quemado. Para acabar, pinta la capa con Azul Hielo.

5.- Barba y pelo: para acabar con el Señor del Clan, pinta la barba y el pelo con Gris Piedra. Si no te gusta el gris, pinta la barba y el pelo de cualquier otro color apropiado.

GD Star Rating
loading...
Categories: juegos, Warhammer Tags:

Warhammer:la estrategia arrasa

Viernes, 20 de noviembre de 2009 Comments off
Warhammer es un juego de estrategia para dos o más jugadores con el que puedes librar batallas fantásticas. Puedes jugar desde partidas que representen escaramuzas a pequeña escala, con 20 o 30 miniaturas por bando, hasta gigantescas batallas en las que se enfrenten entre sí ejércitos de cientos de miniaturas. Las reglas de cómo mover y combatir con estas figuras las podrás encontrar en el reglamento de Warhammer. Los jugadores escogen y coleccionan los diferentes ejércitos que se describen detalladamente en los libros de ejército de Warhammer, que se adquieren por separado. También hay disponible una gran variedad de miniaturas Citadel, tanto de metal como de plástico.

Aprende a pintar tu ejército
Pintar una miniatura no es una tarea tan pesada como pudiera parecer a primera vista. Una vez has practicado unas cuantas veces, verás lo fácil que resulta pintar una miniatura. Sólo has de seguir las indicaciones, tomarte tu tiempo y, con un poco de práctica, pronto dispondrás de una colección de miniaturas de la que enorgullecerte.
1.- Piel: después de imprimar la miniatura con Negro Caos, ¡tu Goblin Nocturno ya está medio pintado! Empieza por pintar la piel de la miniatura con Verde Goblin.
2.- Báculo, dientes y ojos: pinta el báculo de madera con Carne Oscura. A continuación, pinta cuidadosamente los ojos del chamán aplicando un par de puntos de Rojo Sangre. Por último, pinta los dientes con Hueso Deslucido.
3.- Capucha y piel de garrapato: aplica una capa de Rojo Costra a la capucha del chamán Goblin Nocturno y aplica una capa de Naranja Ardiente a la piel del garrapato.
4.- Capucha y setas: aplica unos triángulos de Rojo Sangre al reborde de la capucha del chamán Goblin Nocturno. Pinta las setas con Rojo Costra y aplica una serie de puntos con Blanco Cráneo.
5.- Metalizados: para dar por finalizado el chamán Goblin Nocturno, pinta la olla y las medias lunas del arma con Metalizado Bólter. Pinta las lunas del tótem y la hebilla del cinturón con Oro Brillante.
GD Star Rating
loading...
Categories: juegos, Warhammer Tags:

Warhammer: Necrones

Miércoles, 18 de noviembre de 2009 Comments off
Son una raza alienígena ancestral que supera todo lo imaginable y que acaba de despertar de su estado latente para dominar a los seres vivos de nuevo. Miles de guerreros inmortales y carentes de alma se han alzado de sus polvorientas tumbas de éxtasis en un intento de devorar las innumerables especies que habitan la galaxia.
Su milagrosa tecnología estaba mucho más avanzada que cualquier otra de la actualidad mucho antes de que los Eldars, reconocidos como la más ancestral entre las razas, llegaran siquiera a existir.
Aunque el Imperio de la Humanidad tiene un conocimiento relativamente reciente de la reaparición de los Necrones, la verdad es que sus monstruosos dioses destruían estrellas colosales mucho antes de la creación de los propios planetas.
Los Necrones han resucitado gracias a los C’tan, los dioses que les han dado la vida infinita. Actualmente solo quedan en pie 2 de los 4 C’tan conocidos, el Embaucador y el Portador de la noche.
Los ejércitos Necrones se componen de una variedad de tropas: Guerreros, Inmortales, Parias, Desolladores, Destructores ligeros o pesados, Arañas y sus enjambres de escarabajos, Espectros todos ellos comandados por un Líder Necrón.

En ocasiones también incluyen monolitos, una máquina de matar que combina las propiedades de un transporter aéreo, un destructor armado y la de un símbolo de poder Necrón. A través de él los Necrones se transportan al campo de batalla y también siembra la muerte entre sus enemigos. Todas las armas necronas disparan gauss, armas que en cuestión de segundos reducen a sus enemigos a átomos. Los daculus son el arma de élite para el combate cuerpo a cuerpo, y lo suelen portar los parias y algunos líderes.

GD Star Rating
loading...
Categories: juegos, Warhammer Tags:

Warhammer: Taller de modelismo

Jueves, 12 de noviembre de 2009 Comments off
¿Eres nuevo en Warhammer?
Warhammer está ambientado en un universo de fantasía donde hay innumerables batallas, un lugar donde te pondrás al mando de ejércitos de miniaturas que se enfrentan entre sí en el tablero de juego. Una de las mejores formas de introducirte en este juego de miniaturas en tablero es mediante la caja de la Batalla por el Paso de la Calavera. En el interior encontrarás todo lo que necesitas para empezar a librar tus batallas en el universo fantástico de Warhammer, desde el reglamento a elementos de escenografía de plástico que te ayudarán a recrear escenarios para más de 100 miniaturas de plástico altamente detalladas.

Taller de modelismo
1.- Dibuja el estandarte a lápiz, haciéndolo a escala para que encaja en el asta del estandarte.
2.- Repasa el dibujo con tinta negra para que se vea mejor y luego borra las líneas de lápiz.
3.- Usa una caja de luces o una ventana para calcar la imagen al otro lado del papel en caso de hacer un estandarte de doble lado.
4.- Por último, usa rotuladores o pinturas Citadel para hacer que el estandarte cobre vida propia.

GD Star Rating
loading...
Categories: juegos, Warhammer Tags:

Warhammer: El ejército Goblin y Orco

Jueves, 29 de octubre de 2009 Comments off
El ejército Goblin
Los duendes forman parte de la raza elemental, y junto con sus homólogos elfos, troles y hadas son guardianes de la naturaleza y son los seres más populares de las mitologías celta y nórdica, ya que tanto vikingos como celtas, veneraban a la naturaleza. Son de pequeño tamaño, sus orejas son puntiagudas, algunas especies son de nariz grande y otras pequeña, su cabello es largo y a veces suelen ser peludos y portan largas garras. Generalmente son semejantes a un niño pequeño en estatura, aunque también son descritos subtipos más pequeños; los cuales son denominados duendecillos. Suelen ser descritos popularmente como expertos en la magia, adivinación y demás ciencias ocultas, sin embargo, su magia es ineficaz contra alguien que porte un “Trébol de 4 hojas”. Se les puede matar con hierro forjado, aunque también se les atribuye vulnerabilidad a la plata, al igual que los hombres-lobo, ya que la plata se considera un “metal santo” y las armas de plata son de especial predilección para hacer frente a demonios y demás seres.

El ejército Orco
Deformación de un término proveniente del inglés antiguo para referirse a monstruos de la mitología celta. La existencia de estas criaturas fue inventada para dar explicación a los hechos de sangre y asaltos en los campos y bosques, que eran perpetrados en realidad por bandidos. En español la palabra ha evolucionado como “Ogro”. En la mitología romana es sinónimo de inframundo y también es el nombre de un gigante hijo del dios Plutón.
JRR Tolkien fue el primero en utilizar la palabra “orco” para designar un tipo concreto de ser de aspecto desagradable y actitud agresiva. Este tipo de “orco” proveniente del Señor de los Anillos es el que ha sido adoptado por las ambientaciones modernas de fantasía.

GD Star Rating
loading...
Categories: Warhammer Tags:

Warhammer: Cuentos y leyendas

Viernes, 2 de octubre de 2009 Comments off

Primera parte: Un imperio sumido en el Caos.
Cuando empiezan a aparecer los primeros informes de la Plaga del Caos en los asentamientos limítrofes del Imperio, se les resta importancia; se dice que son cuentos inventados para mantener alejados a visitantes no deseados. Pero, cuando la plaga hace su aparición en las calles de Altdorf, la situación cambia por completo. Para cuando el Emperador reacciona decretando su primera orden de cuarentena, la vil enfermedad ya se ha extendido por casi todos sus dominios. Los médicos del Imperio trabajan día y noche combatiendo el mal, pero la plaga resiste a todo intento de cura.
Las víctimas de la Plaga del Caos experimentan al principio cansancio, dolores, úlceras y una sed extrema. Después, pasan a sufrir brotes de náuseas, pero lleva casi un mes alcanzar las fases finales de la enfermedad. En ese punto es cuando la terrible naturaleza de la plaga se manifiesta; los pobres desgraciados que llevan tres o cuatro semanas experimentado sus síntomas comienzas a cambiar, transformándose en viles mutantes del Caos que atacan salvajemente a cualquier criatura que se cruce en su camino. Aquellos que tiene la suerte de no caer en las garras de la enfermedad, suelen morir a manos de los salvajes monstruos que genera.
A medida que transcurren los meses, aumenta el índice de muertos. La cuarentena y la ley marcial no consiguen frenar el avance implacable del mal, y el miedo y la paranoia se apoderan de todas las poblaciones del Imperio. Las milicias de las ciudades azotadas por la plaga se ven obligadas a combatir las hordas de mutantes del Caos que vagan por las calles, dejando las murallas desprotegidas contra amenazas externas. Bandas envalentonadas de malhechores merodean por los alrededores de las villas, saqueando, quemando y matando a voluntad. No se ha conocido drama similar en la historia del Imperio, pero la Plaga del Caos es un mero precursor de la tragedia que se avecina.

GD Star Rating
loading...
Categories: juegos, Warhammer Tags:

Warhammer: 40.000 Dawn of War

Miércoles, 30 de septiembre de 2009 Comments off
40.000 Dawn of War
Como ya nos ha acostumbrado Relic con su saga Dawn of War, la campaña individual no es ni mucho menos el plato fuerte del videojuego. No obstante la atención que se le ha prestado en esta ocasión es mucho mayor que en el original, y esto se traduce en un Modo Historia mucho más trabajado en términos de narrativa, jugabilidad y desafío.
De forma brillante y revolucionaria Relic desplaza la gestión de las unidades desde las bases al propio combate. Se acabó el construir edificios para desbloquear fases del árbol tecnológico, todo se hace ahora alrededor de nuestras tropas.
En Dawn of War II seremos un comandante de los Marines del Espacio que podremos bautizar como deseemos, y que será la gran esperanza de su bando para desequilibrar un conflicto en el que hasta ese momento no tiene demasiadas esperanzas. Como responsable comandaremos un pequeño grupo de tropas, y estaremos destinados a llevar a cabo misiones para nuestra facción que nos enfrentarán a los bandos Tiránido, Orco y Eldar. En total las cuatro razas de las que podremos disfrutar en el título.
Desde el primer encargo en Calderis para ayudar al comandante Davian Thule con una invasión Orca, hasta el último que cierra la campaña, superaremos las 54 misiones que componen el modo individual para obtener una experiencia que también supera en términos de duración a la del Dawn of War original. Este número de misiones puede sonar totalmente desorbitado, pero lo cierto es que su tamaño individual es mucho más corto y su planteamiento más directo, lo que nos reporta unos cometidos que no nos llevan más de 20 minutos superar y que no nos brindan más puntos de salvado que los del final de cada uno de ellos.
GD Star Rating
loading...
Categories: juegos, Warhammer Tags:

Ratings Plugin created by Jake Ruston's Wordpress Plugins - Powered by dstt ds and Chess Sets.