Archivo

Archivo para diciembre, 2009

Las plumas del dragón

Lunes, 28 de diciembre de 2009 Comments off

Autor: Olga Dugina, Andrej Dugin y Arnica Esterl
Editorial: Fondo de Cultura Económica (FCE)
Edad: 6 a 8 años
25 páginas
Había una vez un pobre leñador que quería casarse con la hija de un rico posadero. Éste le dijo al enamorado que para casarse con su hija debería traerle tres plumas de oro del terrible dragón que vivía en lo más profundo del bosque. El joven, que era muy valiente, emprendió el camino y…Obra maestra de la ilustración donde la fantasía se vuelve arte y la tierra de la imaginación despliega sus páginas.
GD Star Rating
loading...
Categories: libros Tags:

El Expreso Polar

Lunes, 21 de diciembre de 2009 Comments off

Autor: Chris van Allsburg
Editorial: Ekaré
Ilustración: Chris van Allsburg
Traducción: Marianne Delon
Edad: 9 a 11 años
30 páginas

Bellísimo canto al poder de la imaginación, tanto por el texto, lleno de poesía, fantasía, ingenuidad y ternura, como por las prodigiosas ilustraciones del propio escritor que, una vez más, crea un universo mágico que cabalga magistralmente entre lo soñado, lo posible y la irrealidad anhelada. Cada escena es un milagro de luminosidad que aporta al corazón del lector un cálido esmalte que le hace estremecerse de puro gozo sensual e intelectual.

GD Star Rating
loading...
Categories: libros Tags:

Muñeco de nieve

Viernes, 18 de diciembre de 2009 1 comentario
Para alegrar vuestra habitación o decorar la puerta de casa en Navidad, os propongo esta divertida manualidad: Muñeco de nieve
Material necesario:

-
Cartón ondulado blanco o cartulina blanca dura

- Cartón ondulado o cartulina dura de otro color (para los zapatos)

- 4 botones pequeños
- 2 ojos móviles

- Fieltro rojo (para el gorro y la bufanda)

- Un trozo de tela

- Un trozo de lazo fino

- Un palito

- Unas ramitas de seto

- Pegamento

- Tijeras








-Dibujar unas plantillas de cartón fino con el cuerpo, las piernas, la cabeza y los zapatos del muñeco de nieve.

-A continuación pasar las plantillas al cartón ondulado.

-Recortar el dibujo.

-Pegar los zapatos a las piernas.

-Cortar del trozo de tela tres tiras de 3cm y 1’5 de ancho. Utilizar una de estas tiras, y pegarla entre la cabeza y el tronco y las otras dos pegarlas entre el tronco y las piernas.

-Cortar dos cuadraditos de tela y pegar con unos botones encima en la barriga.

-Cortar dos cuadraditos un poco más pequeños y pegarlos encima de los zapatos, pegar un lacito encima del cuadradito de tela y luego un botón.

-Pegar los ojos móviles y la nariz (un circulito de fieltro)

-Hacer con el fieltro un gorro y una bufanda. Pegar el gorrito a la cabeza del muñeco de nieve.

-Hacer con las ramitas de seto y el palito una pequeña escoba. Pegar la escoba a la mano, colocar la bufanda…

Y ya está listo vuestro muñeco de nieve.


GD Star Rating
loading...
Categories: manualidades Tags:

Cuento de Navidad

Viernes, 18 de diciembre de 2009 1 comentario

Autor: Charles Dickens
Editorial: Lumen
Ilustración: Roberto Innocenti
Traducción: Enrique Ortenbach, Anna Capmany
Edad: 12 a 14 años
152 páginas

Cuento de Navidad, de Charles Dickens (1812-1870), es una de las obras clásicas de la literatura universal. Considerado el relato de la Navidad por excelencia, de él se han hecho multitud de ediciones, entre las que cabe destacar ésta de Lumen, de 1995, de formato álbum y con extraordinarias ilustraciones de Roberto Innocenti. Las imágenes de Innocenti, un magistral retrato de la época victoriana, añaden un especial atractivo para adolescentes a la ya de por sí recomendable lectura de la escalofriante y fantástica historia del avaro Scrooge y su descubrimiento del espíritu navideño.

GD Star Rating
loading...
Categories: libros Tags:

¡¡¡adivina, adivinanza!!!

Jueves, 17 de diciembre de 2009 1 comentario

1
En invierno que es cuando vida tengo, todo el mundo me aborrece.
En verano que en casa me quedo, todo el mundo me apetece.

2
Aunque se enfríen mis manos, con ella me gusta jugar,
hago muñecos gorditos, con nariz, bufanda y collar

3
Todos me pisan a mí, pero yo no piso a nadie;
todos preguntan por mí, yo no pregunto por nadie.

4
Todo el mundo lo lleva, todo el mundo lo tiene,
porque a todos les dan uno, en cuanto al mundo vienen.

5
No soy nada y tengo nombre, siempre iré pegada a ti,
así seas mujer u hombre, nunca te escaparás de mí.
¿Quién soy?

GD Star Rating
loading...
Categories: pasatiempos Tags:

El árbol de Navidad

Jueves, 17 de diciembre de 2009 Comments off

Autor: Hans Christian Andersen, Arnica Esterl
Editorial: Everest
Ilustración: Anastassija Archipowa
Traducción: Mª Victoria Martínez Vega
Edad: 6 a 8 años
24 páginas
Un precioso abeto soñaba con hacer se mayor, como sus compañeros. Con el tiempo, se convirtió en un árbol robusto. Mientras crecía, observaba cómo talaban a muchos de sus compañeros. ¿Adónde los llevarían?, se preguntaba. Los gorriones le dieron la pista: en Navidad, adornaban las casas, con miles de luces y regalos. Entonces deseó que a él le ocurriera lo mismo…
GD Star Rating
loading...
Categories: libros Tags:

El Parque Nacional Picos de Europa

Miércoles, 16 de diciembre de 2009 1 comentario
El Parque Nacional Los Picos de Europa está situado en el norte de la Península Ibérica, enclavado en la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Asturias, Cantabria y León.
Declarado Parque Nacional de Los Picos de Europa por su gran belleza e interés natural y geológico en 1995.
Representa los ecosistemas del bosque atlántico, con cimas que llegan a los 1.000 m, erosión glaciar muy fuerte y presencia de lagos.
Se encuentran, los lagos glaciares de Enol y de la Ercina, el desfiladero del Cares y el Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu.


Flora y fauna
En las altas cumbres, las plantas son de pequeño tamaño y los arbustos almohadillados, además de crecer dispersos ya que por encima de los 1.600 m. las condiciones climáticas son extremas: fuertes vientos prolongados períodos de nieve hacen que el bosque no pueda soportar estas condiciones. Y cuando cae la nieve, las plantas quedan protegidas por ella, en un efecto iglú que las mantiene al abrigo de las heladas más duras. Pero con frecuencia, el viento arrastra dicha cubierta y los vegetales se ven expuestos a muy bajas temperaturas.
Las características de los Picos de Europa corresponden a las del clima de alta montaña, cuyas temperaturas oscilan alrededor de los 8° C en media montaña y por debajo de los 0° C en las cumbres, donde aumentan las precipitaciones.
Se combinan en este paraje una gran variedad de paisajes diferentes, que dan cobijo a un peculiar reino animal. En el Parque viven más de 140 aves distintas. Entre las grandes rapaces, el Parque cuenta con varias especies como el águila real, que planea sobre los elevados riscos; y el buitre leonado, que habita en los riscos más inaccesibles.
Por otra parte el quebrantahuesos desapareció como especie reproductora en 1935, aunque en los últimos años se están avistando algunos ejemplares.
Si nos adentramos en los cerros de las altas montañas podemos toparnos con los despeinados rebecos, que en primavera mudan su pelaje hasta volverse de un intenso castaño rojizo. También podemos encontrar corzos, perdices, jabalíes.

El lobo es quizás la especie que más ha sufrido el acoso del hombre en España y probablemente en todo el mundo, por su fama merecida de depredador.
En los ríos, conviven nutrias, truchas, salmones, tritones alpinos…Y en las numerosas cuevas calizas, numerosos poblados de murciélagos junto con lechuzas esperando la llegada de la noche para salir a cazar.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura Tags:

Papá Noel y Los Reyes Magos

Lunes, 14 de diciembre de 2009 Comments off
Papá Noel

Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, San Nicolás son los nombres con los cuales se conoce en el mundo hispano al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad.

Santa Claus vive en el Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.
Para poder transportar los regalos, Santa Claus los guardar en su saco mágico y los reparte en la noche que va del 24 de diciembre al 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por Renos navideños. Según cuenta la historia, éstos proceden de 1823 de una antigua leyenda de la mitología escandinava, sobre el dios Odín, quien montaba un caballo de ocho patas llamado Sleipnir.
Posteriormente se incorporó a esta historia Rudolph -Rodolfo- quien tomó el liderazgo. Éste iluminaba el camino con su nariz roja y brillante.

El trineo mágico volador, está tirado por nueve renos llamados…

- Rudolph (Rodolfo): El actual líder de los renos navideños.
- Dasher: Alegre, brioso, enérgico. El líder derecho antes de la llegada de Rodolfo.
- Dancer: Bailarina, danzarina. La líder izquierdo antes de la llegada de Rodolfo.
- Prancer: Acróbata, saltador. El más hermoso de los renos y poseedor de gran resistencia.
- Vixen: Bromista, juguetona, traviesa. Igualmente considerada muy hermosa, y de gran resistencia.
- Comet: Veloz. El reno encargado de disipar la felicidad y maravilla que trae Santa Claus.
- Cupid: Zalamera, linda. La reno encargada de disipar el amor y alegría que trae Santa Claus.
- Donner: El reno que representa el espíritu del trueno.
- Blitzen: La reno que representa el espíritu del relámpago.
Los nombres de Rudolph, Donner y Blitzen son de origen alemán, mientras que los nombres de los otros renos de origen inglés.
Con la ayuda de estos fieles renos, que todas las Navidades llevan a Papá Noel de casa en casa, puede repartir todos los regalos que los niños le piden en sus cartas.

Los Reyes Magos

Los Reyes Magos son tres: Melchor, Gaspar y Baltasar. Son tres Reyes de Oriente que cada año, el día de Reyes, traen regalos a mayores y muy especialmente a los niños.
Estos Tres Reyes son “magos” como su nombre indica. Según las escrituras bíblicas llevaron al pesebre de Belén donde nació el niño Jesús, oro, incienso y mirra. Los tres Reyes Magos venían de países muy lejanos, pero fueron guiados por una señal del cielo, una “estrella mágica”. Que años después los hombres de ciencia señalaron que pudo ser un cometa.
Desde entonces, cada año, los tres reyes magos llevan regalos y presentes de paz y buena voluntad a los niños.
¡Te gustaría saber el significado de sus nombres! y ¡el significado de sus regalos!
Oro, incienso y mirra cada uno tiene su significado

- Melchor (Magalath), es un anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color que procedía de Europa. Melchor le entregó la mirra. La mirra es una sustancia rojiza aromática que es común en medio oriente y Somalia. Era muy valorada en la antigüedad para la elaboración de perfumes. La mirra es el símbolo del hombre.
- Gaspar (Galgalath), es el más joven de los tres reyes magos de cabello rubio y procedía de Asia. Gaspar le entregó el incienso. El incienso es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que se añaden aceites de forma que al arder desprenda un humo fragante y un olor característico. El incienso es el símbolo de Dios. En muchas religiones el incienso se utiliza en los ritos religiosos.
- Baltasar (Serakin), es de raza negra y procedía de África. Baltasar le entregó el oro. El más precioso de los metales. El Oro es el símbolo del Rey.

Cabalgata de los Reyes Magos


En casi todas las ciudades de España y en muchos pueblos tienen lugar cada año la víspera del día de reyes, 5 de enero, la cabalgata de los Reyes Magos, esperada por todos los niños y vivida con ilusión por los mayores.
En algunas ciudades españolas se trata de un acontecimiento muy especial y por lo tanto se desarrolla fastuosamente, como corresponde a unas majestades que además traen los regalos y juguetes para todos los niños.
Pajes, bellos trajes, carrozas, camellos, incluso elefantes…. Majestades que vienen por barco, helicóptero y son recibidas con honores por el Alcalde y máximas autoridades de la ciudad.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura Tags:

Simbolos y Emblemas de los Juegos Olímpicos

Viernes, 11 de diciembre de 2009 Comments off
- La bandera Olímpica. Se caracteriza por tener fondo blanco sin orillas. En el centro se encuentran 5 aros formando dos filas, tres aros en la fila de arriba y dos en la de abajo. Los aros de la fila superior son, de izquierda a derecha, azul, negro y rojo. Los aros de la fila inferior son amarillo y verde.
Estos aros simbolizan los cinco continentes: Europa, Asia, África, Australia y América. Se cree que los colores de los aros fueron elegidos porque al menos uno de ellos puede ser encontrado en la bandera de cada Nación del Mundo. Este emblema fue diseñado por el Barón Pierre de Coubertin en 1913 y él mismo presentó la bandera en el Congreso Olímpico de 1914, celebrando el vigésimo Aniversario de la fundación del Comité Olímpico Internacional. Fue ondeada por primera vez en Alejandría (Grecia), pero hizo su debut en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920.
Una bandera olímpica de grandes dimensiones deberá ondear, desde el principio hasta el final de los Juegos Olímpicos, en un mástil erigido en un emplazamiento bien visible del estadio principal, donde será izada durante la ceremonia de apertura y arriada durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos.
La villa olímpica, y demás sitios de competición y entrenamiento deberán estar decorados con banderas olímpicas. Estas banderas olímpicas ondearán junto a las otras banderas en la ciudad anfitriona. En las ceremonias de clausura de los Juegos Olímpicos, el alcalde de la Ciudad sede de la Olimpiada entrega la bandera al alcalde de la Ciudad de la ciudad de la siguiente sede. La bandera es guardada en el ayuntamiento de la ciudad Sede de los próximos Juegos Olímpicos.
La Bandera olímpica original se encuentra actualmente en el museo olímpico de Lausana (Suiza).

- El Fuego Olímpico. Arde durante los Juegos y simboliza la lucha por la perfección y la victoria. Se enciende en la ceremonia inaugural con una antorcha que se lleva en relevos desde Olimpia (Grecia). El relevo de las antorchas se instituyó para los Juegos de Berlín en 1936, ocasión en que participaron 3.000 corredores.
El profesor Carl Diem, secretario general del Comité Organizador berlinés, tuvo la idea de traer el fuego desde las ruinas de la ciudad sagrada de Olimpia explicando al Comité Olímpico Internacional que, como en la antigüedad, sería “un simbólico homenaje al vencedor de la carrera del estadio de los antiguos Juegos, que tenía el privilegio de llevar el fuego sagrado al altar de Zeus”. A los miembros del COI les gustó la idea y de esa forma el 21 de julio de 1936 doce jóvenes griegas encendieron la llama por medio de un crisol en el que convergían los rayos del astro rey. Un atleta griego con el torso desnudo fue el que inició el relevo de la antorcha, la que pasó por manos de tres mil voluntarios desfilando por Atenas, Sofía, Belgrado, Viena y Praga camino de Berlín. A partir de ese momento el relevo de las antorchas y el encendido del fuego olímpico se han convertido en un rito imprescindible en cada edición de los Juegos Olímpicos.


- La Divisa Olímpica: Citius, altius, fortius – La divisa olímpica, más rápido. . . más alto. . . más fuerte, simboliza la ambición para superar a los rivales y la voluntad del deportista para superarse a sí mismo. Esta divisa no fue creada por Pierre de Coubertin o algún miembro del Comité Olímpico. Toda la historia de la divisa oficial olímpica se resume a las tres palabras pronunciadas en latín por el padre Didon, prior del colegio de Arcueil para inculcar a sus discípulos el espíritu deportivo durante los encuentros de fútbol, diciéndoles: ¡¡¡ Citius, altius, fortius !!! Estas palabras impactaron tanto al Barón Pierre de Coubertin que de inmediato fueron adoptadas como divisa oficial olímpica.



- El Juramento Olímpico de los deportistas. Fue recitado por primera vez en los Juegos de Amberes en 1920.

“En nombre de todos los competidores prometo que tomaremos parte en estos Juegos Olímpicos respetando y acatando las reglas que los gobiernan, con genuino espíritu de deportivismo, por la gloria del deporte y el honor de nuestros equipos”.
Tuvo el honor de pronunciarlo por primera vez el destacado deportista belga Victor Boin, participante en las dos ediciones anteriores de los Juegos. La primera vez que este Juramento Olímpico fue escuchado por el mundo ocurrió en ocasión de la inauguración de los Juegos de 1928 en Amsterdam, gracias a la primera transmisión en directo por radio.

- La Medalla Olímpica. Desde los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en 1928 hasta Sydney 2000 la medalla de premiación de los Deportistas ha mantenido en su diseño a la diosa Niké sentada con una espiga en una mano y una guirnalda en la otra. A excepción de los Juegos de Munich en 1972, Moscú 1980 y Barcelona 1992, donde los Comités Organizadores de dichos Juegos realizaron un diseño completamente diferente ajustado a la cultura de esos países. En Atenas 2004 el diseño tuvo rasgos de crácter netamente griego por ambas caras.

- La Rama del Olivo: El Kotinos. Es un emblema simple, sobrio, pero también único, supremo y perpetuo que significa la corona del vencedor. Simboliza la importancia histórica de la Grecia antigua y la calidad imprescindible de los Juegos Olímpicos. Es un símbolo universal de libertad, esperanza, sencillez y es una fuente de inspiración para los deportistas y los ciudadanos del mundo entero. Sus colores destacados en blanco y azul, traen a la mente la limpidez del cielo, la transparencia y el ímpetu del mar griego.

- El Himno Olímpico. Fue escrito por Kostis Palamas y compuesto por Spyros Samaras. Se cantó por primera vez el 25 de marzo (día de la Independencia de Grecia) de 1896, por un coro compuesto por miembros de todas las sociedades musicales de Grecia, en la ceremonia de inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en el Estadio Panateneo. Generó tal entusiasmo entre los espectadores que fue repetido.En 1958 fue establecido como Himno Oficial del Comité Olímpico Internacional.


GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, deportes Tags:

Récord Guinness más guitarristas presentes

Miércoles, 9 de diciembre de 2009 Comments off

¡Será por cuerdas!
Más de 1.700 guitarristas en una remota localidad india tocaron juntos el viernes una canción del músico estadounidense Bob Dylan para romper un récord mundial.
Los guitarristas, de todas las edades y aptitudes musicales, tocaron simultáneamente “Knochin on Heaven’s Door” de Dylan en la ciudad de Shillong, en el Estado de Meghalaya, al inicio del Festival de Otoño.

GD Star Rating
loading...
Categories: récords Tags:

Ratings Plugin created by Jake Ruston's Wordpress Plugins - Powered by dstt ds and Chess Sets.