En España hay varias especies en peligro de extinción, y que se están intentando salvar. Algunas de estas especies son: El lobo, el lince, el oso pardo, el águila imperial, el águila real, el buitre, la cabra montesa… En esta ocasión vamos a hablar de:
El Lobo:
(Canis Lupus)

El lobo es un mamífero carnívoro. Pertenece a la misma especie que el perro doméstico.
Desde hace muchísimo tiempo el lobo estaba perseguido por el hombre ya que éste le consideraba su mayor enemigo. El lobo es un animal fiero pero una vez domesticado es un fiel servidor del ser humano. Por eso se dice que el perro es el mejor amigo del hombre. El problema es que los lobos que no fueron domesticados y seguían siendo salvajes atacaban los rebaños de los hombres y por ello se les consideraba uno de los mayores enemigos del hombre.
En muchas partes del mundo el lobo es respetado y reverenciado, mientras que en otras partes es odiado. En ocasiones han sido criados como animales domésticos y de trabajo, aunque no sin dificultad, debido al mayor problema de socialización que tienen con respecto a los perros y su instinto depredador. Por ello necesitan un entrenamiento y una correcta motivación, igual que los perros.
El lobo ha sido uno de los mamíferos que más se ha distribuido a lo largo del mundo, viviendo en América del Norte y en Eurasia. Sin embargo, aunque fue muy abundante, el lobo habita actualmente en una pequeña parte de su antiguo territorio debido a la destrucción de su hábitat y los encuentros de los lobos con los humanos que casi provocaron su extinción. Esta reducción ha sido muy grande en algunas áreas de Europa, Asia, México y los Estados Unidos.
Los lobos poblaban la mayor parte de las tierras al sur de los Pirineos hasta principios de este siglo. Sin embargo, durante los últimos cien años han venido sufriendo una gran persecución. En la actualidad la población puede estimarse en aproximadamente 1.500 ejemplares, distribuidos prácticamente en el cuadrante noroccidental de la Península.
GD Star Rating
loading...
Comentarios recientes