¿En qué consiste el Surf?
La afición a este deporte se ha disparado en los últimos años, traspasando las fronteras y convirtiéndolo en una nueva forma de culto e incluso, en una forma de entender la vida.
Orígenes
Sus orígenes parecen centrarse en los indígenas de Hawai. La práctica consistía en la utilización de unos troncos de madera con los que se sustentaban para hacer más accesible la pesca. Años más tarde se comenzó a emular esta técnica, utilizando una tabla de madera para aprovechar el empuje de las olas y llegar a la orilla.
Su lanzamiento definitivo se produce en California, en la década de los 60, donde se convierte en el deporte de moda. Su técnica consistía en esencia, en mantener el equilibrio sobre una tabla, mientras se realizan todo tipo de piruetas aprovechando el oleaje.
En España se introduce en San Sebastián a finales de los 60. Esta es una de las ciudades de España con más afición al Surf y la playa de la Concha es uno de los lugares de encuentro más representativo para los forofos de este deporte. En los últimos años se ha extendido a zonas como Levante, Baleares y Canarias.
Condiciones físicas
Es conveniente estar en buena forma física. El adecuado equilibrio y armonía en los movimientos son condiciones “sine qua non” para la práctica.
Los músculos de las piernas son los más activos ya que son los que nos mantienen en la tabla y nos permiten guiarla. Por ello es una zona que debemos reforzar especialmente. Por su dificultad es casi imprescindible recibir un cursillo previo.
Equipamiento
Existe una e
xtensa gama de accesorios y complementos.
El equipo básico se compone de:
Tabla
Aleta
Elementos protectores diversos: espinilleras, coderas, etc.
Traje de neopreno (muy recomendable, incluso en verano, para mantener la temperatura corporal)
GD Star Rating
loading...
Comentarios recientes