Archivo

Archivo para abril, 2012

Clara y Asha

Lunes, 30 de abril de 2012 Comments off

Autor: Eric Rohmann

Editorial: Juventud

Edad: a partir de 6 años

32 páginas

Clara es una niña con mucha imaginación, y Asha es un amigo imaginario con el que comparte sus actividades diarias y sus juegos…Cuando tiene que ir a dormir Clara siempre encuentra excusas. ¿Qué culpa tiene Clara si tiene tantos amigos? Un cuento sobre la amistad y el poder de la imaginación.

 

GD Star Rating
loading...
Categories: libros Tags:

El Parque Nacional del Teide

Lunes, 23 de abril de 2012 Comments off

 

- El Parque Nacional del Teide está ubicado en la Isla de Tenerife (Islas Canarias) en el Océano Atlántico. 

- En 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Considerado como uno de los 12 Tesoros de España.

- Declarado el 22 de Enero de 1954 como Parque Nacional del Teide, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias y el tercero más antiguo de España.

En esta zona se encuentra el volcán del Teide, que con sus 3.718 metros, es el pico más alto de Canarias y de España, siendo además, el tercer volcán más grande del mundo desde su base, sólo superado por el Mauna Loa y el Mauna Kea en Hawai.

En él encontramos un fascinante y extraño paisaje labrado durante milenios por la furia de los volcanes. El Teide ha arrojado más de 12 millones de metros cúbicos de material volcánico hacia las laderas de la montaña Chamorra; ríos de lava, montañas de roca negra e inmensos peñascos como cuchillos que, en su conjunto, configuraron lo que hoy llaman los isleños “las narices del Teide”.

Muestra gran belleza en invierno con su cumbre nevada. Para ascender a la cumbre existe un teleférico en la carretera del Parque, por él se asciende desde una altura de 2.300 a 3.600 m. en tan solo 15 minutos.

En este paraje se encuentra una gran cantidad de especies botánicas rarísimas, como el tajinaste rojo, el rosal guanche y la violeta del Teide. También la fauna autóctona es de gran interés, como el lagarto tizón y el pinzón del Teide.

Es el Parque Nacional de España que más visitantes recibe al año y el segundo del mundo. Cuenta en el apartado de hospedaje con el Parador de Turismo de Las Cañadas del Teide, en cuyo restaurante se pueden degustar platos exquisitos y originales de la cocina canaria, como el puchero, el conejo al salmorejo y las papas arrugadas.

Curiosidades

 Historia.-En agosto de 1492, Cristóbal Colón avistó desde la Gomera la última gran erupción del volcán, antes de salir en su primer viaje para América.

Cine.-Es tan impactante el paisaje que ha sido el escenario de varias películas.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, lugares Tags:

Récord de comer cosas raras

Martes, 17 de abril de 2012 Comments off

¿Quién podría comer estas cosas?

“El Cometodo”, como lo llaman en todo el mundo es un francés nacido en 1950 de nombre Michel Lotito que es capaz de ingerir vidrio y metal sin mayores problemas. Desde 1966 se ha comido, delante de testigos, 18 bicicletas, 15 carritos de supermercado, 7 televisores, 6 candelabros, 2 camas, un ordenador, un par de esquís, pero su mayor logro ha sido comerse una avioneta, una Cessna 150 y tardó 2 años

GD Star Rating
loading...
Categories: récords Tags:

La vuelta al mundo de la hormiga Miga

Martes, 10 de abril de 2012 4 comentarios

Autor: Emili Teixidor

Editorial: SM

Edad: de 9 a 12 años

112 páginas

 

La hormiga Miga se va a dar la vuelta al mundo, y en su diario escribe todas las maravillas que va visitando: desde las momias de Egipto hasta los secretos escondidos bajo la espesa niebla de Londres junto a una hormiga rusa. Un viaje en el que también podemos participar marcando el itinerario de Miga en el mapa que viene con el libro.

Una divertida historia que nos enseña costumbres t tradiciones del mundo.

GD Star Rating
loading...
Categories: libros Tags:

La hibernación

Martes, 3 de abril de 2012 Comments off

La hibernación es la facultad que tienen ciertos animales de adaptarse a las duras condiciones climáticas del invierno, como el frío y la escasez de alimentos.

 

Al llegar el mes de octubre, la osa se refugia en su osera construida por ella misma e hiberna hasta principios de marzo; entonces, saldrá al exterior con sus oseznos nacidos en diciembre o en enero. Los machos y las hembras no preñadas no realizan una verdadera hibernación, aunque pueden cobijarse en sus guaridas si el clima es adverso.

Algunos animales de sangre caliente, mamíferos y aves sobreviven en invierno entrando en una especie de sueño profundo, durante días, semanas o meses, refugiados en sus guaridas y permanecen inmóviles en una postura que les permite conservar mayor cantidad posible de calor. El corazón late más lentamente y la respiración se hace más pausada, obteniendo así una reducción en el gasto energético, usando gradualmente las reservas almacenadas en sus cuerpos durante los meses más cálidos.

Sin embargo entre los animales de sangre fría como los sapos, ranas, lagartos, serpientes,… si la temperatura de su entorno desciende demasiado pierden calor corporal quedando inmóviles. Se pasan el invierno durmiendo en madrigueras.

No todos los animales emplean la misma estrategia de hibernación para pasar el invierno. Otros animales deciden trasladarse hacia lugares con climas más favorables y se dice que son animales migratorios, como las cigüeñas, las golondrinas, el elefante marino, la ballena gris, el bacalao…

 

- Las cigüeñas vuelven cada año al mismo nido.

- Los murciélagos duermen en el fondo de las cuevas y cavernas, donde la temperatura no cambia demasiado.

- Durante los meses fríos muchos sapos y ranas se ocultan en madrigueras subterráneas, frescas y húmedas.

- Las marmotas pasan más de la mitad de sus vidas hibernando.

 

 

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, fauna, naturaleza Tags:

Ratings Plugin created by Jake Ruston's Wordpress Plugins - Powered by dstt ds and Chess Sets.