Archivo

Archivo para noviembre, 2012

Ganadores 5º concurso de dibujo “Hacer un collage”

Viernes, 30 de noviembre de 2012 3 comentarios

 Primer grupo hasta 4 años:

 NATALIA GONZALEZ ARAUZO.- Burgos

SABRINA GUICHON DOMINGUEZ.- Barcelona

MANUEL HERNANDEZ SUAREZ.- Ribera del Fresno (Badajoz) 

Segundo grupo de 5 a 8 años:

 ANDRES CORCHERO VINAGRE.- Aliseda (Cáceres)

LUCIA GARCIA NEGREIRA.- Santacomba (A Coruña)

PAULA SANCHEZ SAEZ.- Los Desamparados (Alicante)

Tercer grupo de 9 a 12 años:

 LIDIA CEBRIAN MESA.- Dudar (Granada)

ANDREA OLIVEIRA QUIROGA.- Ponferrada (León)

CARMEN MARIA RAYA GONZALEZ.- Córdoba

 Cuarto grupo a partir de 13 años: 

ANA LOPEZ GARCIA.- Bilbao (Vizcaya)

BENITO MARTINEZ GARAU.- Palma de Mallorca (Islas Baleares)

SUSANA SARRION ESPARZA.- Anna (Valencia)

GD Star Rating
loading...
Categories: concursos Tags:

El Hobbit: Un Viaje Inesperado

Martes, 27 de noviembre de 2012 Comments off

¡¡¡Próximo estreno… diciembre 2012!!!

Género: Aventuras, Fantasía

Director: Peter Jackson

 Adaptación cinematográfica de la obra escrita por J.R. Tolkien, el creador de ‘El señor de los anillos’.

La historia se sitúa cronológicamente unas pocas decenas de años antes de las aventuras de El Señor de los Anillos. Narra el viaje de un hobbit llamado Bilbo Bolsón, al que no le gustan las aventuras, a la Montaña Solitaria en busca del tesoro robado por el dragón Smaug años atrás. Todo empieza un inesperado día en el que Bilbo recibe la visita de Gandalf el Gris junto con 13 enanos, entre los que se cuenta a Thorin Escudo de Roble, a cuya familia le fue robado el tesoro. Algunos de los hechos narrados en El Hobbit influirán en los acontecimientos posteriores de El Señor de los Anillos.

GD Star Rating
loading...
Categories: cine, personajes Tags:

El Gato Tragón

Miércoles, 21 de noviembre de 2012 Comments off

 

Autor: Patacrúa

Ilustraciones: Oliveiro Dumas

 Editorial: Kalandraka

Edad: hasta 4 años

40 páginas

 Érase una vez una vieja que tenía un gato. El Gato era muy tragón y siempre estaba hambriento, se comía todo lo que se le ponía por delante…

Estupendo libro para jugar con las palabras y agudizar la memoria.

GD Star Rating
loading...
Categories: libros Tags:

Récord el coche más pequeño

Martes, 13 de noviembre de 2012 Comments off

El Peel P50 es el auto más pequeño del mundo según El Libro Guinness de los Récords.

Mide 1,34 m. de largo, 1,04 m. de ancho y 1,20 m. de alto.

Lleva 3 ruedas, 2 delante y 1 detrás; motor a gasolina de 49 cc y 4,5 CV.

Alcanza una velocidad de 61 Km /h. A pesar de su minúsculo tamaño, está homologado para la circulación.

GD Star Rating
loading...
Categories: récords Tags:

Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa

Martes, 6 de noviembre de 2012 Comments off

El Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa está situado en el Principado de Asturias (España), en el área central de la Cordillera Cantábrica. Y está integrado por terrenos de los concejos de Teverga, Quirós y Lena.

 Se trata de un terrero de montaña y valles con un total de 32.630 hectáreas.

La montaña se caracteriza por el macizo de Peña Ubiña de más de 2.400 metros, el segundo macizo montañoso más alto de la región tras los Picos de Europa.

Los valles están formados por las cuencas del río Taja, el del río Valdecarzana y el del río Val de Sanpedro o río Páramo.

La nieve es un factor determinante de la vida en la montaña. En las partes más altas del macizo Ubiñas las temperaturas del invierno condicionan a los seres vivos que allí habitan.

En distintos puntos del parque hay centros donde podemos obtener un conocimiento de los valores naturales de este entorno.

Los núcleos más importantes son Teverga, Quirós, la Plaza y Bárzana.

La principal actividad económica es la ganadería vacuna.

El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa tiene numerosos valores culturales. Entre éstos destaca los hallazgos prehistóricos, como los Abrigos Rupestres de Fresnedo localizados en el entorno del pueblo de Fresnedo (Teverga). Se trata de cinco covachos con numerosas representaciones pictóricas de la Edad del Bronce y Edad del Hierro. Formada por cinco abrigos: Cochantoria, Cuesta el Paso, Abrigo del Ganado, Cueva del Ganado y Trechacueva.

 

¿Por qué era necesario que esta zona estuviese protegida?

Un tercio de su superficie está ocupada por 8 tipos de bosques de alto interés ecológico, destacando los hayedos.

Pero también hay robles, abedules, tejos, fresnos, arces, alisedas… También, destacan las zonas de vegetación de lagunas y charcas, siendo el hábitat de muchas especies anfibias, entre ellas la rana de San Antón.

El oso pardo o el urogallo encuentran en estos bosques un entorno favorable, que comparten con el jabalí, zorro, lobo y gato montés. En cuanto a las aves rapaces podemos destacar el azor y el halcón peregrino.

GD Star Rating
loading...
Categories: cultura, lugares, naturaleza Tags:

Ratings Plugin created by Jake Ruston's Wordpress Plugins - Powered by dstt ds and Chess Sets.