El Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa está situado en el Principado de Asturias (España), en el área central de la Cordillera Cantábrica. Y está integrado por terrenos de los concejos de Teverga, Quirós y Lena.
Se trata de un terrero de montaña y valles con un total de 32.630 hectáreas.
La montaña se caracteriza por el macizo de Peña Ubiña de más de 2.400 metros, el segundo macizo montañoso más alto de la región tras los Picos de Europa.

Los valles están formados por las cuencas del río Taja, el del río Valdecarzana y el del río Val de Sanpedro o río Páramo.
La nieve es un factor determinante de la vida en la montaña. En las partes más altas del macizo Ubiñas las temperaturas del invierno condicionan a los seres vivos que allí habitan.
En distintos puntos del parque hay centros donde podemos obtener un conocimiento de los valores naturales de este entorno.
Los núcleos más importantes son Teverga, Quirós, la Plaza y Bárzana.
La principal actividad económica es la ganadería vacuna.
El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa tiene numerosos valores culturales. Entre éstos destaca los hallazgos prehistóricos, como los Abrigos Rupestres de Fresnedo localizados en el entorno del pueblo de Fresnedo (Teverga). Se trata de cinco covachos con numerosas representaciones pictóricas de la Edad del Bronce y Edad del Hierro. Formada por cinco abrigos: Cochantoria, Cuesta el Paso, Abrigo del Ganado, Cueva del Ganado y Trechacueva.
¿Por qué era necesario que esta zona estuviese protegida?
Un tercio de su superficie está ocupada por 8 tipos de bosques de alto interés ecológico, destacando los hayedos.
Pero también hay robles, abedules, tejos, fresnos, arces, alisedas… También, destacan las zonas de vegetación de lagunas y charcas, siendo el hábitat de muchas especies anfibias, entre ellas la rana de San Antón.
El oso pardo o el urogallo encuentran en estos bosques un entorno favorable, que comparten con el jabalí, zorro, lobo y gato montés. En cuanto a las aves rapaces podemos destacar el azor y el halcón peregrino.


GD Star Rating
loading...
Comentarios recientes