Esquí alpino
El “Esquí alpino” comenzó a practicarse en los Alpes. Es uno de los deportes de invierno más notorios para la competición. Consiste en descender lo más rápido posible por unas pistas señalizadas que se encuentran en las montañas nevadas.
En 1936 entró a formar parte de los Juegos Olímpicos de Invierno, siendo las especialidades en categorías masculina y femenina:
Descenso / Slalom / Slalom gigante / Slalom súper gigante / Paralelo / Combinada
Unas especialidades puntúan por velocidad y otras por técnica.
Los esquiadores llegan a alcanzar velocidades de hasta 165 km/h. La calidad de la nieve debe estar dura y compacta.
Esquís, son más cortos y anchos que los de fondo. Su objetivo ser más aerodinámicos, manteniendo la estabilidad y el control sobre el giro.
Botas, han de ser de mayor dureza que en otras disciplinas, debiendo soportar altísimas velocidades.
Bastones fabricados de material liviano, metal o fibra. Diseñados para facilitar los movimientos ayudando a mantener y mejorar el equilibrio.
Casco es obligatorio, como en todas las disciplinas de esquí de competición.
loading...
Comentarios recientes